Plaza de Goya, Museo del Prado,Madrid./Carlos villanueva.

REFLEXIONES SOBRE LA INFLUENCIA MEDIATICA EN EL MUNDO DE LA IMAGEN CONTEMPORANEA

Manual de estilo para un artista
visual del siglo XXI

Los medios informativos, con sus imágenes de catástrofes, guerra, desolación, escándalos políticos y corrupción irrumpen en los hogares de manera constante y por tanto, habría que empezar a pensar acerca de esta buena manera de percibir la realidad y sus consecuencias preguntándonos así mismo, ¿cuál es el impacto a esperar en nuestra capacidad de atención en lo cotidiano?…¿que importancia de atención otorgamos en nuestras pupilas a aquello que más nos interesa,¿que nos llega y que es mas de lo mismo?.

Por tanto habría que empezar a pensar en una estética audiovisual, que el espectador occidental esta acostumbrado a recibir (o negar…según sea el caso) por los medios de masa.
Es en esta clave, donde la fotografía encuentra su mayor explosión a finales del siglo XX. La necesidad, por un lado, de representar el mundo que percibimos, de capturarlo para ser reiterado una y otra vez, hizo de ella, así como de los medios audiovisuales, el modo más eficaz de llegar al ser humano.

Esto ha creado en la mirada del espectador un cambio de actitud y un complejo y subconsciente modo de entender la realidad. La foto, el sistema de representación en sí mismo y el cine, que al fin y al cabo son los 24 fotogramas por segundo, hacen de nosotros un espectador disperso, ambiguo y vulnerable.

Es muy difícil recordar en nuestra conciencia una imagen tal cual ha sido representada minutos después de haber sido apercibida por ejemplo en una valla publicitaria por nuestra mirada a veces dispersa y a veces subconsciente. También es difícil que quede grabada una obra de arte en nuestra memoria considerando la cantidad abrumadora de mensajes con los que topamos a lo largo del día; ello nos obliga a considerar que la pintura en sí misma dejó de ser el vehículo de mediación entre la realidad y nosotros hace ya mucho tiempo. Es pues la fotografía, y sus derivados, la que por lógica hoy se ajusta de mejor modo a esa realidad de representación que en otros tiempos se les había encomendado a las artes plásticas.

Es por ello por lo que me inclino a pensar que el trabajo actual de cualquier artista plástico se vera afectado por las siguientes fenómenos del paisaje audiovisual del mundo que nos rodea como artista y o espectadores.

1-Vivimos en un entorno visual sobre expuesto y contaminado en cierto modo, debido a la constante generación de imágenes audiovisuales.
2-La sobreexposición de medios visuales provoca desatención visual (en los espectadores) y por tanto escasa memoria gráfica.
3-Despersonalización de las imágenes (con respecto al autor) y masificación de estilos.
4-Desatención (por parte del espectador) acerca de los autores
5-Industrialización y globalización despersonalizada de las tendencias, (por parte del sector)

“Un creador visual en el mundo en que vivimos ha de tener en cuenta (a mi parecer) las siguientes connotaciones estilísticas para su obra”:

A-Las imágenes deben ser contundentes directas y llegar al espectador sin demasiadas connotaciones compositivas

B-Los estilos deben ser reconocibles y diferenciales de otros.

C-La constante investigación en medios y materiales.
La inspiración en medios gráficos y visuales de toda índole es licito y necesario (pop art), esta vez poniendo en valor la presencia de lo humano ya que el concepto pictórico al respecto está cambiando (humana-pop-art/o Free pop)

D-La composición debe establecer un dialogo humano y singular con el otro y el yo.

E-El arte debe volver a las fuentes de la antigüedad no en su factura, pero si en su ideal de humanidad por encima de cualquier invocación globalizadora, así como recuperar los valores estéticos y de forma.

Carlos Villanueva.
Madrid 2017

 

«Es la fotografía, y sus derivados, la que por lógica hoy se ajusta de mejor modo a esa realidad de representación que en otros tiempos se le había encomendado a las artes plásticas tradicionales……«

Carlos Villanueva.
Manual de instrucciones 1a parte/Bits and frames.

Manual de instrucciones 1a parte